Domina las claves de la nutrición deportiva y lleva a los atletas al máximo de su rendimiento con nuestro curso teórico-práctico.
Domina las claves de la nutrición deportiva y lleva a los atletas al máximo de su rendimiento con nuestro curso teórico-práctico.
Ofrecemos programas de capacitación en medicina, nutrición y entrenamiento deportivo para profesionales, impartidos por un equipo multidisciplinario de expertos altamente calificados. Nuestras capacitaciones, basadas en evidencia científica, garantizan contenido actualizado y relevante, promoviendo la excelencia profesional y una comprensión integral de los desafíos actuales en salud y deporte.
Certificación en gasto calórico y calculo de macronutrientes.
El objectivo principal es proporcionar conocimientos avanzados y herramientas prácticas para calcular con precisión el gasto calórico y los requerimientos energéticos de deportistas y personas físicamente activas.
Profundiza en la interpretación de datos antropométricos aplicados a la salud, nutrición y rendimiento físico.
Se analizan las diferencias entre diversas fórmulas antropométricas y su impacto en la evaluación precisa de la composición corporal.
¿Whey Protein concentrado, aislado e hidrolizado?, ¿Funciona la creatina?.
¿Sabias que no todos los suplementos tienen evidencia?. Y lo que es más importante son dosis dependientes y el momento, cuando se usen importa aún más.
Todo lo que necesitas conocer para una suplementación responsable lo encuentras acá!
La cineantropometría es una disciplina científica que combina los principios de la antropometría y el análisis del movimiento humano (cinemática) para estudiar las dimensiones, proporciones y composición del cuerpo humano en relación con el rendimiento físico y la salud. Esta área de estudio se utiliza ampliamente en campos como el deporte, la rehabilitación, la ergonomía y la salud pública.
Características principales de la cineantropometría:
En resumen, la cineantropometría es una herramienta esencial para la evaluación y optimización del rendimiento físico, la prevención de enfermedades y el diseño de estrategias de entrenamiento y rehabilitación personalizadas.
La bioimpedanciometría (BIA) es una técnica no invasiva utilizada para analizar la composición corporal. Se basa en las propiedades eléctricas de los tejidos del cuerpo humano y permite estimar componentes como el agua corporal total, la masa grasa, y la masa libre de grasa.
Principios de la Bioimpedanciometría
La BIA mide la impedancia eléctrica del cuerpo, que es la resistencia que los tejidos oponen al paso de una corriente eléctrica de baja intensidad. Este análisis considera dos componentes clave:
¿Cómo Funciona?
Aplicaciones de la Bioimpedanciometría
En la Salud
En el Deporte
Introducción al gasto calórico
El gasto calórico se refiere a la energía que utiliza el cuerpo para mantener sus funciones vitales y realizar actividades físicas. En deportistas y personas físicamente activas, este gasto incluye tres componentes principales:
Factores que afectan el gasto calórico
El gasto calórico está influenciado por factores como:
Relación entre el gasto calórico y la pérdida de grasa
La pérdida de tejido adiposo ocurre cuando el gasto calórico supera la ingesta calórica, generando un déficit energético. Sin embargo, este proceso no es simplemente matemático, ya que:
Es segura la suplementación deportiva?
¿Qué es la suplementación deportiva?
La suplementación deportiva consiste en el uso de productos diseñados para mejorar el rendimiento físico, acelerar la recuperación muscular o complementar una dieta balanceada. Entre los suplementos más comunes encontramos las proteínas en polvo, creatina, aminoácidos, y vitaminas específicas.
Importancia de la suplementación deportiva
Facilitar la recuperación muscular: Suplementos como los BCAA ayudan a reducir el daño muscular y mejorar el tiempo de recuperación.
¿Es segura la suplementación deportiva?
Factores que influyen en la seguridad de los suplementos
Posibles riesgos de la suplementación deportiva
Interacciones con medicamentos: Algunos suplementos pueden interferir con tratamientos médicos