SARCOPENIA: FISIOPATOLOGÍA Y LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN

La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de masa muscular, fuerza y función física, que afecta principalmente a adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Esta condición, reconocida como un factor clave en la disminución de la calidad de vida, incrementa el riesgo de caídas, discapacidades y complicaciones metabólicas. Comprender su fisiopatología, el rol fundamental de una nutrición óptima y las repercusiones que el deterioro muscular ejerce sobre el individuo es esencial para un abordaje clínico efectivo

Fisiopatología de la Sarcopenia: N3

A nivel celular, la sarcopenia se desarrolla por un desequilibrio entre la síntesis y la degradación de proteínas musculares, influenciado por cambios hormonales (como disminución de la testosterona y la hormona del crecimiento), inflamación crónica de bajo grado y alteraciones en las vías de señalización intracelular. Este proceso degenerativo se ve potenciado por factores genéticos, el sedentarismo y la pérdida progresiva de motoneuronas, lo que conduce a una reducción significativa en el tamaño y número de fibras musculares

Certificación en

La Nutrición como Pilar Terapéutico N3

La ingesta adecuada de proteínas de alta calidad, en combinación con micronutrientes esenciales (vitamina D, calcio y ácidos grasos omega-3), juega un papel decisivo en la prevención y el tratamiento de la sarcopenia. Una dieta equilibrada, planificada según las necesidades individuales y en coordinación con la actividad física, favorece la síntesis proteica, mejora la función muscular y reduce el impacto de la inflamación sistémica. La suplementación nutricional, junto a intervenciones médicas y fisioterapéuticas, constituye una estrategia integral para ralentizar el avance de la condición y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Impacto de la Pérdida de Masa Muscular

La disminución de la masa muscular no solo afecta la movilidad y la independencia funcional, sino que también repercute en el metabolismo general, contribuyendo a desórdenes metabólicos, resistencia a la insulina y fragilidad ósea. En consecuencia, las personas con sarcopenia experimentan una mayor vulnerabilidad ante enfermedad

$25.000