
La Nutricion deportiva es un área bastante especifica en cuanto a su aplicación, ya que los deportistas comúnmente se encuentran bajo regímenes de entrenamientos bastante intensos y extensos a su vez, por lo que van a estar expuestos a adaptaciones fisiológicas, tanto agudas como crónicas(adaptaciones).
El estar expuesto a estas cargas (entrenamiento) va a generar la necesidad de modificar la ingesta calórica acorde a los objetivos de cada deportista.
Las intensidades de los entrenamientos exigen múltiples cambios en los requerimientos tanto calóricos, como de ciertos nutrientes. En contextos cómo estos se deben aumentar por ejemplo la ingesta de hidratos de carbono. Estos se oxidan (descomponen) hasta tres veces más rápido que las grasas y son la fuente de energía predominante para alimentar el entrenamiento como tal.
Los carbohidratos se guardan en las células musculares del cuerpo como glucógeno, pero éste es limitado en su almacén. La falta de este requerido nutriente para la realización de entrenamiento físico, se ha relación con la incapacidad de generar esfuerzo físico, anticipación de la fatiga y como dicen los runners chocar con el muro, dentro de otras complicaciones asociada a su deficiencia.
Por ende, a la hora de planificar una minuta para deportistas, siempre ten en cuenta estas variables para lograr planes acordes a los requerimientos y no recomendaciones.